Indice
Las Cotorras y su Alimentación
Tener una mascota se ha vuelto muy común en estos tiempos, cuidar y convivir con perros, gatos, aves, y hasta reptiles es una responsabilidad que muchos asumen con total entrega y satisfacción. A continuación te hablaremos un poco sobre un fantástico animal, que resulta muy común y querido en nuestros hogares, se trata de la cotorras.
También te puede interesar: ¿Qué comen los loros?
¿Qué es una Cotorra?
Las cotorras son aves autóctonas de Centro y Sudamérica, aunque también se consiguen especies de origen asiáticas y africana. Pertenecen a la familia de Psittacidae, su pico es curvado y su mandíbula superior está unida a su cráneo, por lo que cuenta con poca movilidad. Por lo general viven en zonas cálidas y boscosas y se las encuentran desde el sur en Argentina hasta México, pasando por las costas tropicales del caribe.
Se caracterizan por ser muy ruidosas y son excelentes voladoras, además de ello pueden trepar por los arboles usando sus picos y las garras de sus patas. Estas aves son muy inteligentes y algunas de ellas son capaces de imitar la voz humana y otros sonidos en particular. Además de esto son muy dóciles, por lo que es muy común tenerlas como mascotas.
¿Cuántos Tipos de Cotorras Existen?
Existen muchas clases de cotorras, y todas se diferencia entres si por aspectos como su tamaño, colores, tipo de canto y el lugar en donde habitan. Entre las más comunes podemos destacar las siguientes:
Cotorra Argentina, Cotorra de Chapman, Cotorra Rosella, Cotorra Mejillas Verdes, Cotorra Jandaya, Cotorra de Kramer, Cotorra Alejandrina, Cotorra Real, Cotorra Pechirrojo, Cotorra Malabar, Cotorra Montañera, Cotorra Común, Cotorra del Sol, Cotorra Nanday, Cotorra Margariteña, Cotorra Boliviana, Cotorra Cubana, Cotorra Catita, Cotorra Cuello Blanco, Cotorra Tiriba, Cotorra Peruana, Cotorra Cabecirroja, Cotorra Amazónica, Cotorra Tepuy, Cotorra Sclater, Cotorra Ciruela, Cotorra Ceilán, Cotorra Derby, Cotorra Nicobar, Cotorra Colilarga y Cotorra Malabar, entre muchas otras más.
¿Qué comen las cotorras en su hábitat natural?
La alimentación de las cotorras es tan amplia y variada como la cantidad de sub especies que existen. Cada una de ellas tiene una dieta única que se caracteriza por los elementos que pueden encontrar en el lugar en donde habitan, de esta forma, una cotorra que vive en los bosques de Sudamérica no necesariamente comerá lo mismo de otra que viva en África o en el continente Asiático.
Cuando estas aves se encuentran libres en la naturaleza se alimentan, por lo general, de una dieta bastante extensa entre las que se incluyen frutas, semillas, flores, granos, hojas, insectos, corteza y hasta savia de los árboles. Esta amplitud en su alimento es una de las razones por las cuales han podido colonizar de una forma efectiva muchos territorios a lo largo del planeta.
Alimentación de las cotorras en cautiverio
Cuando las aves se encuentran en libertad ellas saben por instinto que deben buscar y en donde hacerlo para poder alimentarse, sin embargo, cuando están en cautiverio depende exclusivamente de la comida que las personas les puedan proveer. Por esta razón, es muy importante suministrarle una dieta lo más balanceada posible, con la finalidad de garantizar el óptimo crecimiento y la salud en general del ave.
Actualmente existen en el mercado alimento para aves formulado exclusivamente para cotorras, que incluyen los nutrientes necesarios que su metabolismo requiere. Entre los preparados podemos conseguir una mixtura de diferentes tipos de semillas que incluyen el maíz, trigo, mijo, cañamones, alazor, pipa iregi, panecillos de damiel, avena y alpiste.
Además de esto, también encontramos alimentos concentrados que se preparan no solo con semillas, sino que además le agregan frutas, germinados y los fortifican con diferentes vitaminas y minerales. Estas mezclan pueden incluir manzana, uvas, plátanos, naranjas, soja, trigo y maíz.
Si decides no comprar esta clase de alimentos ya preparado, puedes optar por suministrarles semillas, cereales, frutas y verduras de forma natural, como por ejemplo, el alpiste, maíz, germen de trigo, avena, soya, manzana, fresa, uvas, lechuga, zanahoria, naranja, calabacín, entre otras.
Antes cualquier duda, mejor consultar con tu veterinario de confianza para aclarar y seguir los consejos sobre alimentos para cotorras sana y equilibrada.

Nuestro equipo redactor especializado en nutrición, cuidados, salud y adiestramiento de todo tipo de mascota publica siempre pensando en explicar e informar a sus usuarios de forma amena y sencilla. Queremos responder a todas las preguntas que os hacéis a diario en esta temática.
Recuerda que este contenido es informativo y ante cualquier duda deberás siempre consultar con tu veterinario de confianza.
¡SOMOS LA WEB EXPERTA EN MASCOTAS!