Efectos secundarios del CBD en perros

Efectos secundarios del CBD en perros: datos, seguridad y recomendaciones

¿Tu perro ha estado más inquieto últimamente, o tal vez ha empezado a mostrar signos de dolor en sus articulaciones? Es natural que, buscando opciones para su bienestar, te hayas cruzado con el CBD. Cada vez más personas consideran productos como el aceite CBD para mascotas para aliviar molestias físicas o emocionales en sus animales de compañía. Pero, ¿qué tan seguro es realmente?

En este artículo te contamos qué se sabe hasta ahora sobre los efectos secundarios del CBD en perros, con base en estudios clínicos recientes. Te explicamos de forma clara y cercana qué puede pasar en el cuerpo de tu mascota cuando se expone a este compuesto y qué señales debes observar. Si estás pensando en incorporar CBD a la rutina de tu perro, aquí tienes la información que necesitas para hacerlo con conocimiento y confianza.

¿Cómo actúa el CBD en el organismo de los perros?

El cannabidiol (CBD) es un compuesto que interactúa con el sistema endocannabinoide, una red de receptores presente en todos los mamíferos, incluidos los perros. Este sistema regula funciones esenciales como el sueño, el apetito, la respuesta al dolor, la inflamación y el estado de ánimo. Al integrarse en este entramado fisiológico, el CBD no actúa de forma aislada, sino que influye de manera indirecta en el equilibrio general del organismo.

En concreto, el CBD ha mostrado afinidad por los receptores CB1 (vinculados al sistema nervioso central) y CB2 (asociados al sistema inmunológico), pero también se ha observado su capacidad para interactuar con otros receptores clave. Entre ellos se encuentran los TRPV1, involucrados en la percepción del dolor y la regulación de la temperatura; los receptores serotoninérgicos 5-HT1A, que participan en la modulación del estado de ánimo; y los PPARγ, que cumplen un rol importante en la respuesta inflamatoria y el metabolismo celular. Estas múltiples interacciones podrían explicar algunos de los efectos fisiológicos observados en estudios con animales, sin producir efectos psicoactivos, lo que ha impulsado su exploración en contextos veterinarios como posible modulador de procesos inflamatorios, neurológicos y conductuales (Di Salvo et al., 2023).

Potenciales beneficios del CBD en perros

¿Por qué algunas personas deciden incluir CBD en el cuidado de sus perros? Aunque la investigación todavía está en desarrollo, varios estudios sugieren que este compuesto podría aportar beneficios en diferentes aspectos del bienestar animal:

  • Efecto antiinflamatorio y analgésico: el CBD ha mostrado capacidad para reducir la inflamación y aliviar el dolor crónico, especialmente en perros con artrosis u otras afecciones musculoesqueléticas (Di Salvo et al., 2023; Corsato Alvarenga et al., 2024).
  • Alivio del dolor y mejora de la movilidad: en perros con osteoartritis, el CBD ha mostrado efectos positivos en la reducción del dolor y en la recuperación del movimiento (Di Salvo et al., 2023).
  • Reducción de convulsiones: en casos de epilepsia idiopática, algunos perros tratados con CBD presentaron una menor frecuencia de convulsiones (Di Salvo et al., 2023).
  • Disminución del picor y mejoras en la piel: su aplicación tópica ha mostrado efectos beneficiosos en casos de dermatitis atópica, con reducción del prurito y mejor apariencia de la piel (Di Salvo et al., 2023).

Efectos secundarios comunes del CBD en perros

El uso de CBD en perros ha demostrado un perfil de seguridad relativamente favorable, pero eso no significa que esté completamente libre de efectos adversos. Algunas reacciones pueden presentarse, especialmente durante las primeras semanas o cuando las cantidades utilizadas no están bien ajustadas. A continuación, se describen los efectos secundarios más comunes documentados en estudios clínicos, organizados según su tipo y frecuencia.

¡Aprende más!  ¿Es necesario tapar la jaula del conejo por la noche?

Diarrea y heces blandas

La diarrea leve es, con diferencia, el efecto adverso más frecuente registrado en estudios clínicos con perros. En una investigación que se extendió durante 36 semanas, el grupo que recibió 10 mg/kg diarios de CBD presentó un 51.7 % de casos de heces anormales. En contraste, los perros que recibieron 5 mg/kg diarios mostraron un 19.1 %, mientras que el grupo placebo tuvo un 29.2 % (Corsato Alvarenga et al., 2024). Esta diferencia sugiere que la cantidad administrada puede tener un impacto directo en la aparición de síntomas intestinales.

Además, un estudio con cantidades más bajas (2 mg/kg dos veces al día) reportó 44 episodios de diarrea en 1344 observaciones, lo que equivale aproximadamente al 3.3 % del total (Deabold et al., 2019). Aunque este porcentaje es relativamente bajo, es importante tenerlo en cuenta, especialmente al inicio del uso del CBD. La buena noticia es que, en todos los casos, estos episodios fueron transitorios y no necesitaron intervención médica.

Vómitos esporádicos

Los vómitos también se han registrado, aunque con menor frecuencia y sin patrón claro de gravedad. En el mismo estudio de Corsato Alvarenga, se documentaron 5 casos en el grupo placebo, 6 en el de 5 mg/kg y 8 (más un episodio de regurgitación) en el de 10 mg/kg. Este hallazgo indica que el vómito puede aparecer tanto en perros que reciben CBD como en aquellos que no lo reciben, lo cual sugiere que otros factores podrían influir.

Deabold et al. (2019) informaron solo 6 episodios de vómito en un periodo de 12 semanas de seguimiento, lo que representa un 0.45 %. En todos los casos, los síntomas fueron pasajeros y no comprometieron la salud general del animal.

Hipersalivación transitoria

En algunos perros, especialmente durante los primeros días de uso, puede aparecer una producción excesiva de saliva. Esta condición, conocida como hipersalivación, se observó particularmente en estudios que utilizaron combinaciones de CBD con otros compuestos como CBG y CBDA (Bookout et al., 2024). Aunque puede resultar llamativa, se trata de una reacción leve y pasajera, que no suele requerir tratamiento ni representa riesgo clínico.

Letargo o somnolencia leve

También se ha mencionado el letargo como una reacción ocasional. Algunos perros parecen estar más tranquilos o menos activos, sobre todo en las primeras etapas del uso del CBD. Esta respuesta se ha observado con más frecuencia en animales de edad avanzada o con una sensibilidad particular al compuesto. En la mayoría de los casos, el estado de ánimo y la energía se normalizan en pocos días, o con un ajuste leve en la cantidad administrada. Aunque no todos los estudios lo documentan con la misma frecuencia, la literatura revisada lo reconoce como una posibilidad leve y transitoria (Di Salvo et al., 2023).

Efectos del CBD en las enzimas hepáticas de los perros

Aunque muchas veces se pone atención en efectos visibles como la diarrea o la somnolencia, también es importante mirar lo que ocurre dentro del cuerpo. Uno de los hallazgos más frecuentes en estudios con perros que usan CBD es un aumento en los niveles de una enzima llamada fosfatasa alcalina, o ALP. Esta enzima funciona como un indicador: cuando sube, puede señalar que el cuerpo está reaccionando a algo, aunque no necesariamente de forma negativa.

En un estudio realizado por Corsato Alvarenga et al. (2024), los perros que recibieron 10 mg/kg de CBD mostraron un promedio de ALP más alto que los de grupos con menores cantidades o que no recibieron CBD. Incluso se reportó un caso aislado con una cifra muy elevada. Sin embargo, lo relevante es que otras señales de funcionamiento del hígado, como los niveles de ALT, AST y bilirrubina, se mantuvieron dentro de lo que se considera normal. Esto quiere decir que, aunque hubo cambios, no hubo señales de daño hepático.

¡Aprende más!  Herramientas para clínicas veterinarias

Otros estudios como los de Bookout et al. (2024) y Deabold et al. (2019) respaldan esta observación. Notaron que estos aumentos en ALP tienden a ser temporales y vuelven a la normalidad una vez que se suspende el uso del CBD. También se ha sugerido que esta variación podría deberse a algo llamado «inducción enzimática», que es básicamente cuando el cuerpo, al entrar en contacto con un nuevo compuesto, empieza a producir más enzimas de forma natural.

Por todo esto, si bien estos hallazgos no son motivo de alarma, sí justifican un monitoreo más cercano en algunos casos. Especialmente si el CBD se usa por periodos prolongados o si el perro ya tiene antecedentes relacionados con el hígado. En esas situaciones, realizar análisis de sangre periódicos puede ayudar a llevar un seguimiento responsable y seguro.

Interacciones del CBD con medicamentos veterinarios

Los efectos del CBD sobre el hígado no solo se reflejan en los valores de enzimas como la ALP. También tienen relación con cómo el cuerpo procesa otros medicamentos. Esto se debe a que el CBD puede afectar a un grupo de enzimas conocido como citocromo P450, que es clave para descomponer muchos fármacos en el organismo, incluyendo tratamientos comunes como anticonvulsivos y antiinflamatorios.

Cuando estas enzimas se alteran, los medicamentos pueden permanecer más tiempo del esperado en el cuerpo o, por el contrario, eliminarse demasiado rápido. Esto podría cambiar su eficacia o provocar efectos no deseados. Por eso, si un perro está tomando algún medicamento y se quiere introducir CBD, es fundamental contar con el acompañamiento del veterinario desde el inicio.

Este tipo de interacción ha sido destacado por Di Salvo et al. (2023), quienes recomiendan un seguimiento cercano en casos donde se mezclen tratamientos. Al final, como ocurre con los cambios en parámetros hepáticos, todo indica que la clave está en observar, ajustar cuando sea necesario, y nunca actuar sin orientación profesional.

Qué cantidades de CBD son seguras y bien toleradas por perros?

Las investigaciones coinciden en que una cantidad de 5 mg/kg diarios suele ser bien tolerada por la mayoría de los perros sanos. En estos casos, los efectos adversos fueron escasos y comparables a los del grupo placebo (Corsato Alvarenga et al., 2024; Bookout et al., 2024).

Cantidades mayores, como 10 mg/kg diarios, también resultaron seguras en términos generales, aunque se asocian con mayor frecuencia de diarrea y aumentos en ALP. Por ello, su uso prolongado requiere mayor precaución. En cambio, cantidades menores, como 2 mg/kg dos veces al día, han mostrado un perfil clínico y bioquímico sin alteraciones significativas durante 12 semanas (Deabold et al., 2019).

Ajuste individual según peso, duración y seguimiento profesional

La respuesta al CBD no es uniforme entre todos los perros. Factores como el peso, la edad, la condición de base y la sensibilidad individual pueden influir en la tolerancia al compuesto. Por esta razón, se aconseja un ajuste progresivo y personalizado, que contemple revisiones veterinarias regulares, especialmente si se prolonga su uso en el tiempo.

Cómo elegir un producto de CBD seguro para tu perro

Seleccionar un producto confiable es crucial para reducir riesgos, especialmente cuando se trata del bienestar de un perro. Los aceites de CBD para mascotas, suelen estar formulados de forma específica y deben cumplir ciertos estándares. Principalmente, usan extracto de espectro amplio, lo que significa que contienen CBD pero no incluyen THC, el compuesto psicoactivo del cannabis.

Las fórmulas empleadas en estudios clínicos suelen basarse en extractos de cáñamo certificados, libres de pesticidas y con análisis de laboratorio que verifican tanto la concentración de CBD como la ausencia de otros compuestos no deseados. Por eso, también se recomienda optar por versiones específicas formuladas de CBD para perros, que han sido diseñadas con este tipo de control en mente.

¡Aprende más!  Cosas a tener en cuenta al comprar en una tienda online de mascotas

Una buena práctica es verificar si el fabricante proporciona informes de laboratorio independientes y detalla con claridad la cantidad de CBD por unidad de volumen. En el caso de Gorilla Grillz, encontrarás estos certificados en nuestra página web, para que puedas hacer uso de nuestros aceites CBD para perros con tranquilidad y responsabilidad.

Qué evitar en la composición del producto

Se recomienda evitar productos que contengan componentes no identificados o formulaciones con THC, ya que este compuesto psicoactivo puede ser tóxico y generar efectos indeseados en animales. También conviene ser cauteloso con mezclas que incluyan otros cannabinoides o sustancias botánicas si no se cuenta con supervisión clínica adecuada. No olvides consultar con tu veterinario si los ingredientes de una formulación son ideales o no para tu mascota.

¿Qué hacer si tu perro presenta efectos adversos?

Si notas algún efecto leve tras el uso de CBD, como cambios en el apetito o en las heces, lo primero que puedes hacer es reducir la cantidad administrada y observar si tu perro mejora. Si los síntomas continúan o se agravan, lo mejor es suspender el producto de inmediato y consultar con un veterinario.

Siempre recomendamos comenzar con cantidades bajas, especialmente si es la primera vez que tu mascota prueba un aceite de CBD. Así es más fácil observar cómo reacciona su organismo y hacer ajustes de forma segura y gradual. Estar pendiente de cualquier cambio en su energía, comportamiento o funciones corporales puede ayudarte a detectar señales de alerta a tiempo.

Y no lo olvides: antes de empezar cualquier tratamiento con CBD y ante cualquier duda o malestar, lo más importante es contar con la guía de un veterinario. Su acompañamiento profesional es clave para proteger la salud de tu perro y tomar decisiones bien informadas en cada paso.

Conclusión

El CBD ha demostrado ser una herramienta prometedora en el acompañamiento de distintas condiciones caninas, desde la ansiedad hasta el dolor crónico. Sin embargo, como todo compuesto con efecto fisiológico, su uso requiere cuidado, observación y asesoría profesional. Reducir la cantidad al primer signo leve de reacción, hacer pausas si los síntomas persisten, y consultar siempre con un veterinario son medidas esenciales para cuidar la salud de tu perro.

Y recuerda: los perros no son las únicas mascotas que pueden beneficiarse del CBD. Si convives con felinos, también existen aceites CBD para gatos formulados sin THC y con el mismo nivel de control que las versiones caninas. Elegir productos certificados con respaldo de laboratorios, como los de Gorilla Grillz, te permite actuar con tranquilidad y responsabilidad por el bienestar de tus amigos peludos más cercanos.

Referencias

Corsato Alvarenga, I., Panickar, K. S., Hess, H., & McGrath, S. (2023). Scientific Validation of Cannabidiol for Management of Dog and Cat Diseases. Annual review of animal biosciences, 11, 227–246.

Corsato Alvarenga, I., Wilson, K. M., & McGrath, S. (2024). Tolerability of long-term cannabidiol supplementation to healthy adult dogs. Journal of veterinary internal medicine, 38(1), 326–335.

Deabold, K. A., Schwark, W. S., Wolf, L., & Wakshlag, J. J. (2019). Single-Dose Pharmacokinetics and Preliminary Safety Assessment with Use of CBD-Rich Hemp Nutraceutical in Healthy Dogs and Cats. Animals : an open access journal from MDPI, 9(10), 832.

Di Salvo A, Conti MB, Della Rocca G. O. (2023) Pharmacokinetics, efficacy, and safety of cannabidiol in dogs: an update of current knowledge. Front Vet Sci. Jun 30;10:1204526.

Miranda-Cortés, A., Mota-Rojas, D., Crosignani-Outeda, N., Casas-Alvarado, A., Martínez-Burnes, J., Olmos-Hernández, A., Mora-Medina, P., Verduzco-Mendoza, A., & Hernández-Ávalos, I. (2023). The role of cannabinoids in pain modulation in companion animals. Frontiers in veterinary science, 9, 1050884.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.